"Todas las vidas" es un libro inspirado en la canción de Sabina "La del pirata cojo". El libro de las vidas soñadas desde la música pop. Al lector le interesa la vida de la gente anónima, la que no participa de la producción cultural, las decisiones institucionales o la organización política. ¿De qué se alimenta anímicamente un hombre de barrio obrero o una mujer sin recursos? De la narrativa pop que está en las canciones, por ejemplo. Algunos de estos personajes tienen finales completamente absurdos, pero el camino de una vida apasionada merece la pena.Xosé Ramón Pena forma parte de la gran tradición gallega de cuentistas. Saber contar un cuento viene sobre todo de la tradición de una cultura cuentista.Xosé Ramón Pena sabe, como supo Fernández Flórez o Cunqueiro, construir personajes que rayan el esperpento, tratarlos con una ironía tierna y llevarlos por una historia de sueño y pérdida que deja en el lector un recuerdo de lo que significa vivir. Todas las vidas es un libro inspirado en la canción de Sabina "La del pirata cojo". "Con un poco de imaginación partiré de viaje enseguida a vivir otras vidas, a probarme otros nombres, a colarme en el traje y la piel de todos los hombres que nunca seré".
Legimi.pl
En el momento en que vi al nuevo fotógrafo de Rallegra, la revista en la que trabajaba en Londres, supe el tipo de hombre que era: arrogante, impertinente y muy rico. Las chicas de la revista se lo empezaron a comer con la mirada en cuanto su culo de acero cruzó el umbral de las puertas de nuestras oficinas. Cuando me vi obligada a viajar con él a París para hacer un reportaje, no estaba interesada ni en su sonrisa seductora, ni en su sexy acento norteamericano ni en sus insinuantes palabras. De ninguna manera iba a dejarme seducir por sus encantos. Hasta que lo hice. En París. Hasta que empezó a besarme y yo me pregunté cómo habíamos llegado a eso. Hasta que arrastró sus labios por mi piel y yo solo podía desear más. Hasta que consiguió desnudarme en todos los sentidos. Es curioso, hay locuras que solo puedes cometer en París… Pero París no puede durar para siempre…
Legimi.pl
<p style="margin-bottom: 0.5em; margin-top: 0px; line-height: 1.5em; color: #32373c; font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 14px; background-color: #ffffff;">Najnowsza sprawa mecenas Zuzy Lewandowskiej!</p> <p style="margin-bottom: 0.5em; margin-top: 0px; line-height: 1.5em; color: #32373c; font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 14px; background-color: #ffffff;">Płock staje się areną krwawych wydarzeń. Zuza zostaje adwokatem swojego najgorszego wroga - kapitana Mariańskiego. Z dnia na dzień jego życie zawisło na przysłowiowym włosku, a wszystko to przez przypadkowe odnalezienie skarbu popa i związane z tym wydarzenia z porucznik Pawłowicz w tle.</p> <p style="margin-bottom: 0.5em; margin-top: 0px; line-height: 1.5em; color: #32373c; font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 14px; background-color: #ffffff;">Czy mecenas Lewandowska oczyści kapitana z zarzutów? Czy uda jej się rozwiązać zagadkę zabójstw młodych kobiet? A może cała sprawa ma związek z jej poprzednim dochodzeniem? Dlaczego zaginął rękopis autobiografii Zuzy? Czy maczał w tym palce niejaki Bielski, podejrzany typ, prezes spółdzielni wydawniczej „Kacze pióro”?</p> <p style="margin-bottom: 0.5em; margin-top: 0px; line-height: 1.5em; color: #32373c; font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 14px; background-color: #ffffff;">W „Bohomazie” pojawia się plejada nowych postaci, a każda z nich jest barwna niczym kolorowy ptak. Mnóstwo zagadek, a na dodatek ta największa , ostatnia tajemnica Ambrożego Lewandowskiego, ojca Zuzy.</p> <p style="margin-bottom: 0.5em; margin-top: 0px; line-height: 1.5em; color: #32373c; font-family: Verdana, Arial, sans-serif; font-size: 14px; background-color: #ffffff;">Jacek Ostrowski kolejny raz zabiera nas do pokręconego i często absurdalnego świata Zuzy Lewandowskiej, okraszając wszystko dawką humoru i niespodziewanych zwrotów akcji!</p>
Legimi.pl
En Poema del cante jondo, Federico García Lorca hace una aproximación descarnada al concepto del andaluz, como idioma, como cultura y como identidad, sin lisonjas, con el sentimiento a flor de piel que es característico en el poeta, mezclados con su gusto por el amor, la muerte, el dolor y la sangre.
Legimi.pl
La piel de Gedeón es un auto sacramental de Pedro Calderón de la Barca, género en el que llegó a alcanzar la plenitud, al combinar a la perfección con su talento natural, amante de la pintura y de las sutilezas y complejidades teológicas.
Legimi.pl
"La lluvia que caía en campos, huertos y jardines intensificaba el olor de la tierra. Aquí, una gota se posaba sobre una brizna de hierba; allí, llenaba una flor silvestre, hasta que se reanimaba la brisa y la lluvia se desbordaba. Merecía la pena cobijarse debajo de la mata de espino, debajo del arbusto, parecían decirse los corderos. Y las vacas, ya de nuevo sueltas en los grises campos, bajo los oscuros setos, seguían rumiando, masticando adormiladas, con gotas de lluvia en la piel. La lluvia caía sobre los tejados aquí, en Westminster, allá, en Ladbroke Grove. En el amplio mar un millón de puntos acribillaba el monstruo azul, como una ducha innumerable." "Los años" es una novela publicada en 1937 y fue la última novela que Virginia Woolf publicó en vida. Esta obra fue originalmente concebida bajo el título de "Los Pargiter", pero podo después de empezar su proceso de escritura, Virginia Woolf decidió dejar a un lado el desarrollo de una historia familiar para dar paso a una delicada novela-ensayo centrada en el paso del tiempo, uno de los temas centrales en la obra de la escritora británica. De este modo, "Los años" se centra en la historia de una familia inglesa llamada Pargiter, desde los años 1880 hasta los años treinta, referidos en la novela como la actualidad. Con la traza y elegancia que caracterizan a Woolf, la historia se desarrolla centrando cada capítulo en un día de cada año que abarca, a lo largo de cincuenta años, y en los detalles de la vida de los personajes de la familia.
Legimi.pl
En esta antología abunda la imagen corporal, pelo, boca, curvas pero sobre todo, pliegues, hondonadas, hormonas que irrigan los nervios y los hacen recorrer toda esa geografía de sueños e instintos, forjada de soplidos y taladros de amor en una mujer orgullosa de su sexo que celebra día a día. Sinuosidades, reverberaciones, miembros descuadernados, barrunto de señas identitarias: habla la alfarera de sí, sexo acezante, embalaje horadado por afectos familiares genuflectos que desembocan en la amplia geografía pulsional de un país, de un continente -historias varias, diferendos amorosos, eróticos, filiales, maternales, etapas del ser mujer. Esta es una antología intimista, identitaria, de poemas siempre frescos, atrevidos, sagaces, donde el yo desaloja sentires, sensaciones, recriminaciones que fermentan primero a ras de piel y hurgan a garfio las profundidades de un cuerpo que comparte sus sentidos todos con decires de mundo que al paso de los años configuran ontología e imaginario de mujer.
Legimi.pl
Llegan en formación abierta, se extienden por el mundo y avanzan por todas partes: algunos a la luz del sol, otros de manera subterránea, otros infiltrando el mismo aire que respiramos. Come una plaga bíblica pero infinitamente más destructivos, forman una mesnada inmunda desplegada a lo largo de un frente de batalla inmenso, que abarca todos los campos y todos los niveles de la realidad humana: la cultura, la política y la ideología, las costumbres, el lenguaje, la vida cotidiana, las mismas bases del pensamiento. Arrasan triunfantes todo lo que encuentran para dejar un campo de ruinas, recreándose de una manera particular, viciosa, con especialísima saña, en derribar y pisotear todo lo noble y bello que ha producido el ser humano, todo aquello que pueda elevarlo, hacerle tomar conciencia de que es algo más que un animal vestido y algo más que una máquina que piensa. Es un ejército contrahecho, una galería de horrores y horrorcitos, una colección abigarrada de elementos indeseables: algunos tienen el paso ligero como un gorrión y otros pesado como un elefante. Algunos son grotescos o ridículos, otros muestran un hermoso rostro para mejor esconder la carne podrida bajo la piel. Los hay como gusanos que roen el cerebro y los hay como espejismos que llevan a la nada. Unos son húmedos como la droga que promete el paraíso para mejor esclavizarnos, otros son áridos como un desecante. Son los Azotes de Nuestro Tiempo.
Legimi.pl