Polly Weil nació en Buenos Aires bajo el nombre real de Paola Castro Saguier. Es escritora, analista de feng shui, y dicta cursos sobre su especialidad. Se recibió de Licenciada en Comercio Internacional, en La Universidad de la Marina Mercante, y anteriormente de Técnica Superior en Comercio Exterior, en la Fundación ICBC. Trabajó durante 10 años en entidades bancarias. Vivió en Nueza Zelanda, y viajó durante meses por el sudeste asiático. El conocimiento de la cultura oriental, ciertas experiencias vividas en India y Nepal, y un encuentro inesperado; propiciaron en ella una profunda transformación que cambio radicalmente el rumbo de su vida. Actualmente reside en la Argentina con su esposo e hija.
Legimi.pl
<p>In the chaos of early-1990s Russia, the wife and stepdaughter of a paralyzed veteran conceal the Soviet Union’s collapse from him in order to keep him―and his pension―alive until it turns out the tough old man has other plans. Olga Slavnikova’s The Man Who Couldn’t Die tells the story of how two women try to prolong a life―and the means and meaning of their own lives―by creating a world that doesn’t change, a Soviet Union that never crumbled.<br />After her stepfather’s stroke, Marina hangs Brezhnev’s portrait on the wall, edits the Pravda articles read to him, and uses her media connections to cobble together entire newscasts of events that never happened. Meanwhile, her mother, Nina Alexandrovna, can barely navigate the bewildering new world outside, especially in comparison to the blunt reality of her uncommunicative husband. As Marina is caught up in a local election campaign that gets out of hand, Nina discovers that her husband is conspiring as well―to kill himself and put an end to the charade. Masterfully translated by Marian Schwartz, The Man Who Couldn’t Die is a darkly playful vision of the lost Soviet past and the madness of the post-Soviet world that uses Russia’s modern history as a backdrop for an inquiry into larger metaphysical questions.</p>
Legimi.pl
Martín Guidú tiene que asistir a la jornada de padres de su sobrino Lucas porque su hermano Anakin está en el hospital. Todo debería ser fácil: los padres explican sus oficios a los niños bajo la mirada benevolente de la profesora Natalia Holden. Parece un día sencillo en Caivelan, hasta que descubren el cadáver de una niña muerta, compañera de clase de Lucas. Reunidos en el jardín de la escuela, convertida en el escenario involuntario de un crimen, Martín, Natalia y el inspector de policía Lorenzo Barriuso, tres desconocidos que se verán obligados a resolver juntos el atroz asesinato, se sumergirán hasta las profundidades de la maldad. "Una joven narradora con una gran carrera por delante." MARTA RIVERA DE LA CRUZ, LA LINTERNA "Sanmartín escribe (…) ficciones terroríficamente reales, asfixiantes y claustrofóbicas, y cuyo cierre es digno del mejor Lovecraft." ANTONIO FONTANA, ABC Cultural "Descubrir en una librería la literatura de Marina Sanmartín es uno de esos azares que ocurren pocas veces y son gratamente satisfactorios." RAQUEL JIMÉNEZ, ZENDA "Sanmartín tiene un don para la creación de escenas de fuerte intensidad sensorial y una mirada aguda sobre el sentimiento amoroso y la maldad." MICROREVISTA "Inteligente y despiadada, la joven narradora Marina Sanmartín sabe crear juegos de espejos narrativos admirables." NOTODO.COM "Una de esas escritoras a las que hay que seguir la pista, quizá estemos ante una de las mejores escritoras españolas actuales". JUAN CARLOS SIERRA, ESTADO CRÍTICO "Marina Sanmartín mantiene intacta su manera de conducirnos por los vericuetos de la vida haciendo uso de referencias, de lugares comunes y de verdad experiencial insertada en la ficción." REVISTA DE LETRAS "Una escritora intimista que explora el inquietante mundo de las relaciones entre hombres y mujeres." CULTURAMÁS "Habla bajito, con un timbre agudo y cantarín. Oyéndola cuesta creer que escriba lo que escribe y cómo lo escribe." DIARIO CRÍTICO
Legimi.pl
Un misterioso asesinato vuelve a sacudir a los habitantes de la Marina Alta. Tiempo después de los anteriores sucesos, el pueblo de Benitatxell se prepara como cada año para celebrar sus tradiciones en la festividad de Todos los Santos, sin saber que este año nadie está a salvo. La emblemática 'Cueva de las Brujas' se convertirá en el escenario de un siniestro crimen treinta años después; por lo que todo hace temer que la bruja ha despertado para terminar lo que empezó. La inspectora Patricia Salcedo y su equipo de la comisaría de Jávea deberán enfrentarse a un crimen donde pasado y presente se funden entre rituales, sacrificios y un silencio que intentarán romper para descubrir que terrible asesino se esconde tras la bruja.
Legimi.pl
La energía eólica ha experimentado importantes progresos técnicos y económicos. Se han mejorado significativamente aspectos tales como la gestión y el mantenimiento, la integración de la energía eléctrica en la red, la adaptación del diseño de aerogeneradores a las características de los emplazamientos, la regulación y control, la predicción de producción a corto plazo y la economía de escala con una mejora de los costes de inversión y de producción eléctrica. También se ha iniciado el desarrollo de la energía eólica marina que ya ha demostrado su viabilidad técnica y económica. En este libro se exponen y desarrollan los aspectos que un técnico energético debe conocer y aplicar para la concepción, proyecto, implantación y gestión de un sistema de energía eólica, en especial para la producción eléctrica. Después de un primer capítulo donde se exponen los aspectos generales de la energía eólica, en los capítulos segundo y tercero se describe respectivamente la física del viento y la medición y tratamiento de los datos eólicos, para posteriormente dedicar el capítulo cuarto a la caracterización del potencial energético del viento. El capítulo quinto se dedica a la aerodinámica de los aerogeneradores, el sexto a los aerogeneradores de eje vertical y aerobombas y el séptimo a los aerogeneradores de eje horizontal para producción eléctrica. Los capítulos octavo y noveno se centran en la producción eléctrica, las diferentes tecnologías y los distintos aspectos de su gestión e integración en la red. El capítulo décimo se destina a la exposición de la metodología para la realización de los cálculos energéticos en aerogeneradores y el decimoprimero a los aspectos económicos y medioambientales de la energía eólica. Miguel Villarubia López es profesor de Ingeniería de Energía Eólica en el Máster interuniversitario de Ingeniería en Energía de la Universidad de Barcelona y la Universidad Politécnica de Cataluña. Es autor de diversas publicaciones en el campo de la energía eólica y ha participado en proyectos y estudios de viabilidad técnica y económica de implantación de parques eólicos para la producción de electricidad.
Legimi.pl
«Biografía del general Joaquín París» (1883) es un extenso estudio biográfico escrito por Soledad Acosta de Samper sobre el general Joaquín París Ricaurte, militar y político colombiano que llegó a ser secretario de Guerra y Marina y comandante del Ejército.
Legimi.pl
La presente publicación recoge los aspectos más interesantes del patrimonio hidráulico relacionado con el regadío histórico de la cuenca del Río Amadorio situada en la comarca de la Marina Baixa. El estudio abarca, tanto el análisis de los sistemas de regadío, como los elementos ubicados en ellos, en el eje fluvial del Río Amadorio, el Río de Sella y el Barranc de l'Arc. El libro comprende los regadíos vinculados a la cuenca del río Amadorio que acoge a los municipios de la Torre de les Macanes, Relleu, Benimantell, Sella, Orxeta, la Vila Joiosa, Finestrat y Benidorm. La publicación versa sobre aspectos como los sistemas tradicionales de regadío, el patrimonio cultural y la cultura del agua, cuestiones de suma importancia en tierras alicantinas, donde la escasez hídrica es uno de los principales factores limitantes para el desarrollo.
Legimi.pl
Kaïto vit avec son père, Jack, sur un petit voilier dans une marina d’Okinawa. Forcé de déserter la terre ferme à chaque fois que Jack part convoyer des bateaux, l’adolescent n’aime pas la mer. Il n’a qu’un rêve, retrouver sa mère, grande absente de son existence. Elle est jeune, elle est belle, elle est, paraît-il, danseuse, et elle est japonaise. Tout le contraire de son père, un Yankee colérique et plutôt brut de décoffrage. <br> <br>Quand Kaïto embarque à contrecoeur sur le Missing Link, ce qui devait être un convoyage de routine en Alaska se transforme en cauchemar. Jack n’a pas vu arriver la tempête, et Kaïto se retrouve seul au milieu de l’océan. Parviendra t-il à survivre ? Pourra-t-il enfin rejoindre sa mère, lui qui a toujours vécu entre deux rivages, entre deux parents naufragés, entre deux cultures antagonistes. <br> <br> <br> <br> <br>À PROPOS DE L'AUTRICE <br> <br>Après avoir mené une carrière de journaliste en Suisse romande, <b>Sylvie Cohen</b> a largué les amarres pour sillonner les mers avec son compagnon, à bord de leur voilier Chamade. <br> <br>Du Grand Nord au Pacifique sud, en passant par le Japon, elle s’est nourrie de découvertes et de rencontres qui lui ont inspiré ce livre. <br> <br>
Legimi.pl